Desde una mirada lejana es quizas un poquito mas agradable tratar este tema " cubano". Digo agradable pq no esta el dia a dia de por medio. A mi me encantan los ejemplos practicos , asi q voy a comparar con este asunto del comportamiento actual del refugiado cubano , el caso clasico de la mujer maltratada por su marido, golpeada y mancillada a la cual un vecino se acerca para ofrecerle ayuda y proteccion.
Primer escenario: resulta que la mujer conciente del abuso , de la necesidad de terminarlo y de sobrevivir dignamente , recoge sus cheles y acepta la ayuda abandonando al abusador, demostrando una estima saludable, un espiritu de lucha, un sentido logico y comun ante la vida, una valentia y un deseo de darle mejor vida a sus hijos y a ella misma.
Segundo escenario : ( la misma mujer abordada por el vecino) resulta que producto del maltrato q recibio de niña por parte de sus padres su autoestima esta dañada, no reconoce el maltrato, justifica , defiende al maltratador, y rechaza la ayuda que la hundira no solo a ella sino a sus hijos . Ambas han vivido una etapa terrible, ambas estan sufriendo y a ambas le tendremos consideracion, respeto y caridad... sin embargo hay una realidad tremenda y es que ese vecino quizas se mantenga en contacto con la que recibio la ayuda, es posible q desarrollen hasta una amistad o agradecimiento que dure por años... mientras que a la otra , la mirara de lejos, le saludara cuando se la encuentre pero lo mas probable es q no vuelva a brindarle ayuda. Y esto sucede por una sola razon.... pq no es la obligacion del vecnio resolver su problema, pq no es indispensable para el, pq llega a ser no inteligente creer q va ayudarla de alguna manera si ella misma no rompe con su pasado, con sus zonas erroneas y aprende.
Se puede entonces exportar La Libertad ? Se puede convencer a alguien de sus necesidades desde una perspectiva distinta ? Se puede borrar el pasado de cada cual ? Yo que miro esto de una manera positiva y que no tengo dudas de que algunas cosas se pueden lograr, que he confiado en ese adoctrinado, desvalido, acomodado* incluso.... creo que la realidad es una. Si la gente no mira al futuro, sino " puede" dejarse ayudar o sobre la base de su inconciencia, su subdesarrollo mental, su ignorancia , sus limitaciones, sus ambiciones personales, su nivel de supervivencia o hasta de su inocencia.......... sera muy dificil que otro pueda tender esa mano o entenderlo mas de una vez, para caer en el ciclo de 2, 3, 4 .... infinito y desproporcionado.
Hasta donde esta comprometido el que recibi el daño del dañado ? El que zarpo pq tuvo la vision , la claridad o hasta la oportunidad ? El hecho de que un cubano regrese a Cuba ( ahora q puede con mucha facilidad ) a diferencia de los tantos y tantos q por años no pudieron... y que vaya con dinero para montar un negocio o comprar una casa.. no es lo q esta en discusion, todo lo contrario; por lo menos a mi me alegra , lo aliento. Lo que me sorprende y lo q no es moral ( a mi modo de ver ) es q para conseguir eso tenga un privilegio que desconoce. Que diferencia hay entre un Colombiano q tiene un pais q ha vivido la tristeza de la guerrilla o las drogas sin la capacidad de resolverlo, un Mexicano q cuenta con un gobierno corrupto que no ha podido desmontar a pesar de tener libertades q ya ni se pueden disfrutar por miedo a tantas cosas y un Cubano que no tiene la posibilidad de una eleccion democratica hace 60 años y que no lo ha podido solucionar? Cada cual traera a la mesa su dolor. He dicho hace rato que la Cuba que algunos dejamos no es la de hoy. Si bien existen negacion de libertades que aun estan vigentes... igual han obtenido muchisimos " derechos" que en el pasado no se tenian . Entonces ya nada es igual. La ley es inmoral. Si un balsero llega y lo unico que le importa es no decir nada en contra de lo que vivio, o reconocer que su razon fue economica o defender al gobierno de Cuba pq ya de antemano sabe que su meta es regresar.... no tendra Libertad, ni la aspirara aunque se la enseñen, aunque se la regalen, definitivamente puede vivir sin necesitarla. Hace algunos años el cubano que recien llegaba desconocia la libertad, pero la aprendia, hoy no hay intension de aprenderla, aun peor se resume a la primordial supervivencia donde las libertades son reales, monetarias, basicas. Quienes somos entonces nosotros para imponerles La Libertad ? Hay gente en Cuba que tiene miedo que las cosas cambien, miedo a elegir un gobierno nuevo , a romper con la coaccion , los controles, el paternalismo y despues tener que sufrir los males de cualquier sociedad " libre"; tales como la droga, las pandillas , la violencia, etc, etc. En dos palabras cada cual puede escoger con lo q quiere vivir . El que ya no sepamos vivir sin ella los que la hemos conocido nos da carta libre para decirle a otro... " tienes q vivir en libertad " ? Sera ese anhelo ya una imposicion ? No dicen por ahi que a una mujer que usa Burka , lo hace complacida a pesar de que conoce que otras mujeres vamos con el pelo al viento . No es que dicen que cada cual a su cultura, su religion, su estilo, su manera de comprender la vida ? Ya se que se firmo en Paris en 1948, en el pleno de Las Naciones Unidas. Mi mente no se ordena.... es muy complejo esto... en eso supongo que todos estemos de acuerdo. ab
No comments:
Post a Comment